Noticias
Autoconsumo: Cinco razones para huir de las grandes eléctricas.
Las empresas que hace años despotricaban contra la energía solar y amenazaban del coste que supondría para los consumidores apostar por las renovables, hoy se han pintado de verde y se han metido en el negocio. ¿Cambio de sensibilidad? No, beneficios económicos. Aquí van cinco razones para no contratar tu autoconsumo con las grandes eléctricas y sí hacerlo con empresas locales.
Normativa de autoconsumo solar en la actualidad (2021)
El pasado 5 de abril de 2019 se aprobó el Real Decreto 244/2019 por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica.
El ciudadano ante las eléctricas. Rosario Alonso. Catedrática Derecho Administrativo
Una entrevista muy recomendable: «Los consumidores españoles pagan una de las facturas de energía más caras de Europa. La última Reforma del mercado eléctrico no ha hecho sino agravar el problema de pobreza energética y la desinformación que sufren millones de familias. La dificultad para tener una visión global de cómo funciona el mercado eléctrico permite el uso de argumentos simplistas e interesados para justificar las medidas que se están adoptando.
Para poner un poco de luz en todo este oscuro entramado, hablamos con Rosario Alonso, catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad de Oviedo»
Pobreza energética, una realidad
Reportaje de interés: «Más de 69.000 personas en Asturias viven pasando frío en su casa. Están bajo techo pero no encienden la calefacción porque no pueden pagarla. A ellos se suma un 9% de hogares que tienen serias dificultades para pagar el recibo de la luz. La pobreza energética es, después de los desahucios, el nuevo drama social.»
¿Por qué interesan las energías renovables?
La pregunta que abre este artículo admite multitud de respuestas, según el punto de vista desde el que se analice: económico, medioambiental, industrial, científico… Pretendo enfocar la respuesta del modo más amplio posible, sin olvidar ninguno de sus aspectos.
La Factura de la luz sube un 17,8% en julio, pero lo peor está por venir
Las subidas desorbitadas del precio de la electricidad son ya habituales en nuestro país. En esta ocasión, y según los expertos, es de un 16% para todo el tercer trimestre. Es decir, que en un solo mes se supera lo previsto para tres.
España podría generar hasta un 50% de la demanda energética con renovables
Investigadores de la UNED plantean en un estudio que en España se podría producir la mitad de la demanda energética con energías renovables, siempre que se superen las actuales barreras técnicas y regulatorias.
Un millón de tejados solares en España
En España hay mucho sol. No hay gas, ni mucho petróleo, ni mucho carbón de calidad, ni mucho uranio, ni siquiera mucho viento constante. Pero si mucho sol. Este artículo del economista Fernando Prieto, demuestra con datos que el futuro en nuestro país a pesar de todos los inconvenientes, será solar.
Tomadura de pelo del recibo de la luz
Cómo se fijaba hasta hace unos meses la factura de la luz y cómo se va a calcular a partir de ahora. Proponemos la lectura de este interesante artículo donde de forma muy clara, Ignacio Mártil, catedrático de Electrónica de la Complutense de Madrid, aborda los aspectos más esenciales que debería de conocer todo consumidor. Sobre todo, para no creerse todo lo que nos dicen.
Eduardo Lorenzo, científico e investigador
Es catedrático en el Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid. Científico, investigador, estudioso de la energía solar desde hace muchos años y por tanto una voz que interesa escuchar si lo que se quiere es tener una perspectiva amplia sobre el sector eléctrico en España, nuestra ubicación en el marco europeo, el futuro de las energías renovables y las posibilidades del (mal)llamado autoconsumo, entre otros temas.